¡Devoción sagrada! Curiosidades sobre la Divina Pastora
- Guerrilla Comunicacional
- 20 ene 2020
- 3 Min. de lectura
La historia de la virgen es muy rica en testimonios, así como en ciertas curiosidades poco conocidas

Venezuela es sin duda un territorio de muchas particularidades, tradiciones y creencias, sin importar las circunstancias en las que se encuentre el venezolano nunca pierde la fe.
Esa necesidad de creencia, de divinidad, de buscar la esperanza en un ente superior es una parte fundamental de las tradiciones que mantienen la devoción y el arraigo en el tiempo.
Por consiguiente, cada 14 de enero se celebra la Procesión en homenaje a la Divina Pastora, Patrona del Estado Lara.
La historia de la virgen es muy rica en testimonios, así como en ciertas curiosidades poco conocidas.
Origen
El culto a la Divina Pastora se origina, según la historia en 1736, cuando el Parroco de Santa Rosa le había encomendado a un escultor reconocido una imagen de la Inmaculada Concepción y por error, si es que se puede llamar así, envió esta imagen de la Divina Pastora.
El párroco quiso devolverla, pero no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen.

A partir de este momento, la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos.
Durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido.
Sin embargo, su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles.
El 14 enero de 1956 el Papa Pío XII autoriza la Coronación Canónica de la Divina Pastora, para conmemorar el primer centenario de su visita anual a Barquisimeto.
Milagro Categórico
Un acontecimiento que en definitiva marco la estadía y devoción a la Divina Pastora fue la epidemia de cólera, ocurrida en el Estado Lara en 1855.
Las medicinas y tratamientos médicos de ese momento fuero inútiles, al igual que las plegarias. Los Larenses como último recurso decidieron sacar en procesión a la Divina Pastora y ese día ceso la epidemia.
Una de las Procesiones más grandes
La procesión de la Virgen es considerada como una de las más grandes del mundo. Esto se debe a la cantidad de feligreses que logra convocar, quienes la acompañan durante 7 horas en el recorrido.
Milagro Categórico
Un acontecimiento que en definitiva marco la estadía y devoción a la Divina Pastora fue la epidemia de cólera, ocurrida en el Estado Lara en 1855.
Las medicinas y tratamientos médicos de ese momento fuero inútiles, al igual que las plegarias. Los Larenses como último recurso decidieron sacar en procesión a la Divina Pastora y ese día ceso la epidemia.
Una de las Procesiones más grandes
La procesión de la Virgen es considerada como una de las más grandes del mundo. Esto se debe a la cantidad de feligreses que logra convocar, quienes la acompañan durante 7 horas en el recorrido.

Es la procesión religiosa más grande de Sudamérica. Solo es superada por la Virgen de Guadalupe en México y la Virgen de Fátima (Portugal).
La imagen tiene un GPS y con la aplicación android “PastorAPP” permite conocer de la ubicación en tiempo real.
Vestido y accesorios
La Divina Pastora todos los años estrena vestidos diferentes, hechos por los más reconocidos diseñadores a nivel mundial, enviados de todas partes. Se contabilizan trajes de la India, de Australia, Estados Unidos, España, entre muchos otros.
El sombrero es el mismo desde 1919, cuando lo trajeron de Perú. Está hecho de plata. Encima del sombrero le colocan una diadema hecha en Brasil con piedras preciosas, oro de 24 quilates y una cruz de perlas.
Distinto a los días que reposa en el santuario el 14 de enero lleva colgando un rosario de oro elaborado en 2006, compuesto por 150 rosas de oro.
Asimismo, se le agregó un topacio que el papa Benedicto XVI donó cuando se llevó a Roma para su bendición.
Desde 2015, el Niño Jesús tiene una corona nueva. La diseñó Daniel Brito y se elaboró en Roma. Se caracteriza por ser de ocho puntas. Está inspirada en el año de la misericordia. Por eso, está decorada con rubíes y zafiros.
Monumento a la Divina Pastora
La obra cinética Manto a María, que se construyó en Barquisimeto, en el estado Lara, en honor a la virgen Divina Pastora, patrona espiritual de los larenses y que lleva 13.318 metros de longitud de cilindros de aluminio, fue inaugurada por el gobierno nacional para la procesión 160

Los tubos forman la imagen gigante de la Virgen desde una colina de 40 metros de altura, situada en el sector Veragacha, en la Circunvalación Norte de Barquisimeto.
Divina Pastora en la Gran pantalla
En 1928, se estrenó una película de Amábilis Cordero titulada “Los milagros de la Divina Pastora”. Estaba basada en el libro Historia de la Divina Pastora de Santa Rosa, de Nectario María.
La producción corrió por cuenta de Estudios Cinematográficos Lara y la estrenaron en el teatro Bolívar de Barquisimeto.
Comments