Patios Productivos: una forma de afrontar la escasez y de fomentar el autoconsumo familiar
- Guerrilla Comunicacional
- 17 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Los Patios Productivos son sistemas agrícolas o sistemas integrados de producción de desarrollada en superficies de tierras localizadas en un área cercana a la comunidad o en una parcela de miembros de la organización. Se considera un medio directo y económico para abastecer a las familias y a la comunidad con alimentos complementarios a lo largo del año, los patios contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los pequeños agricultores. La utilidad de un patio productivo depende de sus dimensiones y su nivel de productividad: este puede llegar a proporcionar diversos alimentos de origen vegetal y animal durante todo el año o durante varios meses de laño. Los productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad organizada consumir su propia producción y por tanto,ahorrar en gastos de alimentación. Al su comercialización puede general ingresos adicionales. Así, el mejoramiento o la producción de patios productivos en las aéreas rurales de bajos recursos y deficiencias alimentarias tienen gran importancia en la mejora de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional. Generalmente el patio esta bajo el manejo y control de los miembros del grupo familiar.
Los Patios Productivos Pueden Brindar:
1. Suficientes alimentos nutritivos para la familia durante todo el año, incluyendo reservas de alimentos que pueden ser almacenados procesados o vendidos para obtener ingresos o para situaciones de emergencia como perdida de cosechas o enfermedad del agricultor.
2. Rentas a la familia por las ventas de sus productos, la venta de los excedentes de la producción puede representar una importante contribución a los ingresos familiares.
3. Algunos ingresos para el funcionamiento de la propiedad agrícola, pueden provenir de las actividades de patios productivos por ejemplo forraje para los animales mayores, ventas o intercambio de animales domésticos, fabricación o reparación de herramienta y otra. 4. El patio productivo es además un lugar para la prueba y propagación de nuevos cultivos y tecnologías agrícolas y pecuarias. 5. El patio productivo bien desarrollado contribuye significativamente a satisfacer las necesidades alimentarias de las familias, al hogar de alimentos complementarios, como raíces y tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas y productos de origen animal (carnes, leches, condimento y otros). 6. Los alimentos básicos (arroz, cebada, trigo. Papa, yuca) que no son producidos en el patio productivo pueden adquirirse con los ingresos obtenidos por la comercialización y tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas y productos de origen animal (carnes, leches, condimento y otros).
Importancia de los Patios Productivos
Su importancia se basa en que permite obtener verduras, y legumbres frescos y a muy bajo o nulo costo. ya que su siembra y el cuidado depende de los miembros de una familia o comunidad, los patios productivos como su nombre lo dice tienen como fin aprovechar los espacios de nuestras viviendas de un modo provechoso.
Esta radica en la producción de alimentos complementarios como el básico maíz, frijol, caraotas, garbanzos, yuca, entre otros. Estos alimentos pueden estar destinados exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la venta. Sin embargo, es conveniente que las familias integrantes de la organización de patios productivos tengan como prioridad satisfacer el consumo domestico con los alimentos producidos, para mejorar la calidad de su alimentación.
Siembra en Espacios Alternativos
ORGANOPÓNICOS: El organopónico es una técnica de siembra la cual se realiza en canteros, los cuales se rellenan con un porcentaje de tierra y materia orgánica, según los requerimientos del cultivo. Pueden ser de entre uno y cuarenta metros de largo por dos metros de ancho, en este se cultivan rubros de ciclo corto. Por lo general se establecen en suelos deteriorados.
GUACALES, CAUCHOS, CESTAS O CUBETAS: Son espacios alternativos de siembra con los cuales podemos aprovechar los pequeños espacios y hacerlos productivos. Por lo general son materiales de desechos que tenemos en nuestros hogares a los cuales no le damos uso, pero pueden ser provechosos en siembra de hortalizas, legumbres, plantas medicinales y aromáticas

TUBO P.V.C: Podemos sembrar en ellos sellando uno de los extremos y haciendo orificios a los lados del tubo, y de manera horizontal. Son de gran ayuda en los sitios de poco espacio porque pueden colgarse. Allí podemos sembrar algunas leguminosas, legumbres, hortalizas o plantas medicinales y aromáticas.

Comments