top of page

Militancia del PSUV en La Pradera se agrupa en Círculos de Lectura para el debate de ideas



Como parte del Sistema Nacional de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), instalado este miércoles en San Joaquín, estado Carabobo, la comunidad de la Pradera activó un Círculo de Lectura para analizar y debatir en conjunto el Boletín No 150 de la organización política.


A la actividad asistió José Gregorio Muñoz, parlamentario de la ANC por el municipio San Joaquin.


Uno de los puntos que más acaparó la atención de los participantes fue la coyuntura actual que atraviesa Venezuela, producto de agresiones imperiales que buscan un golpe de Estado para la posterior apropiación de sus recursos naturales.


Plan de Formación para seis tipos de público


1.- El primero de estos es la comunidad en general, para ir en lo formativo más allá del partido y hablarle a aquellos que no militan, especialmente en temas tan importantes como la soberanía, el amor a la Patria, y la solidaridad.


2.- El segundo público es la militancia, que en el caso del PSUV, por ser un partido de masas podría resultar complejo. Este grupo incluye precisamente a los Círculos de Lectura de cada comunidad y tiene el deber de generar una masa crítica dentro de las filas de la organización revolucionaria.


3.- Como tercer tipo enumeró el liderazgo de base, quienes se aglutinarán en las aulas que se crearán en cada una de las casas del partido del país y el Instituto de Altos Estudios. El objetivo es formar a los líderes en diferentes áreas prioritarias para una mejor dirigencia y organización.


4.- Similar es el tipo cuatro, pues incluye al liderazgo de dirección. Se trata de la vanguardia del partido y cuadros.


5.- El quinto tipo lo conforman los movimientos sociales. No todas las organizaciones revolucionarias están en el partido, por lo cual urge tener un mecanismo para hablarles y articular el trabajo.


6.- sexto tipo de público es el internacional, que se fundamenta en las alianzas que el PSUV tiene con partidos y organizaciones de otros países que bien podrían venir al país o recibirnos en los suyos para intercambiar experiencias.


Boletín informativo Nro. 150


Comments


bottom of page